- La caída capilar femenina desde un punto de vista médico
- Qué es la mesoterapia capilar y cómo actúa
- La mesoterapia capilar en las diferentes etapas de la vida de la mujer
- Diagnóstico y personalización del tratamiento
- Frecuencia, resultados y mantenimiento del tratamiento
- Seguridad y posibles efectos secundarios
- Mesoterapia capilar y dutasteride, una combinación médica avanzada
- Preguntas frecuentes
- Luce tu mejor versión con Medical Hair
Cada vez más mujeres notan cómo su cabello pierde densidad, fuerza o volumen sin comprender del todo la causa. Al igual que comentábamos en el anterior post sobre el injerto de barba en el caso masculino, la medicina capilar actual ofrece soluciones médicas adaptadas a cada tipo de alopecia y paciente. Pero aquí surge una nueva cuestión: ¿qué ocurre cuando la pérdida capilar no responde a un factor externo, sino a cambios internos? Desde Medical Hair te explicamos cómo la mesoterapia capilar se ha convertido en una de las alternativas médicas más eficaces para revitalizar el cuero cabelludo, estimular el crecimiento y frenar el adelgazamiento capilar en mujeres.
La caída capilar femenina desde un punto de vista médico
La pérdida de cabello en mujeres tiene causas diferentes y, en muchos casos, combinadas. No existe un único tipo de alopecia femenina: puede ser androgenética, difusa o estar relacionada con etapas hormonales concretas como el embarazo o la menopausia.
En la alopecia androgenética, el folículo se debilita por la acción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT). Esto hace que el cabello se afine y crezca cada vez más débil. Por otro lado, el efluvio telógeno aparece tras situaciones de estrés físico o emocional, enfermedades o cambios hormonales, provocando una caída abundante pero temporal.
A diferencia de los hombres, en las mujeres la pérdida suele ser más difusa, afectando la parte superior del cuero cabelludo sin llegar a provocar calvicie completa. Por eso, detectar los primeros signos y consultar a tiempo con un especialista es fundamental. Cuanto antes se actúe, mejores resultados se pueden obtener.
Qué es la mesoterapia capilar y cómo actúa
La mesoterapia capilar es un tratamiento médico que se aplica mediante microinyecciones superficiales en el cuero cabelludo. A través de ellas se administran directamente los principios activos que nutren, regeneran y estimulan los folículos.
La gran ventaja de esta técnica es su acción localizada: el principio activo actúa justo donde se necesita, sin pasar por el sistema digestivo ni generar efectos secundarios sistémicos. Esto permite obtener resultados más rápidos, naturales y duraderos.
La mesoterapia capilar en las diferentes etapas de la vida de la mujer
El cabello femenino está íntimamente ligado a las hormonas. Por eso, cada etapa vital puede presentar retos distintos y requerir un enfoque médico adaptado. La mesoterapia capilar es un tratamiento flexible que se ajusta a las necesidades de cada momento.
Mesoterapia capilar en la juventud
Durante la edad adulta temprana, la caída del cabello suele estar relacionada con factores como el estrés, los cambios hormonales, la toma de anticonceptivos o una alimentación inadecuada. También influyen hábitos cosméticos, como el uso excesivo de planchas, tintes o tratamientos agresivos.
En esta etapa, el objetivo de la mesoterapia es prevenir la miniaturización del folículo y mantener una buena densidad capilar. Cuando se aplica en esta etapa, puede ayudar a mantener un cabello más fuerte, brillante y resistente ante el estrés o los cambios hormonales.
Mesoterapia capilar en el postparto
El efluvio telógeno postparto es otra de las causas más frecuentes de caída capilar temporal en mujeres. Tras el embarazo, los niveles hormonales descienden y el cabello que se mantenía en fase de crecimiento durante la gestación comienza a caer de forma más visible.
Este proceso, aunque natural, puede resultar alarmante. En estos casos, es un tratamiento capilar muy útil para acelerar la recuperación del ciclo capilar y fortalecer el cabello nuevo que comienza a crecer.
Eso sí, solo una vez finalizada la lactancia se podría realizar la mesoterapia capilar, cuando el cuerpo de la mujer ha recuperado un equilibrio hormonal más estable y se pueden potenciar los resultados sin riesgos innecesarios.
Mesoterapia capilar durante la menopausia
Con la llegada de la menopausia, la disminución de estrógenos y el aumento relativo de andrógenos pueden alterar la calidad y cantidad del cabello. El folículo se vuelve más sensible a la acción de la DHT, lo que puede traducirse en una pérdida difusa y progresiva de densidad.
Someterse a sesiones de mesoterapia capilar durante la menopausia ayuda a contrarrestar este proceso. Aporta nutrientes esenciales, mejora la microcirculación y, cuando está indicado, puede incluir dutasteride para bloquear la miniaturización del folículo.
Mesoterapia capilar en la tercera edad
Con el paso de los años, el cuero cabelludo envejece al igual que la piel. El folículo piloso pierde vitalidad, el cabello se vuelve más fino y seco, y la densidad global disminuye. Esta situación, conocida como alopecia involutiva, forma parte del proceso natural de envejecimiento.
En esta situación, la mesoterapia capilar tiene un efecto regenerador que ayuda a mejorar la calidad de la fibra capilar y prolongar la vida del folículo. Al estimular la circulación y aportar nutrientes, mejora visiblemente la textura, el grosor y el brillo, incluso en cabellos maduros.
Es una opción médica ideal para quienes desean mantener una apariencia cuidada y un cabello más saludable en etapas avanzadas de la vida.
Diagnóstico y personalización del tratamiento
Cada caso de alopecia femenina es distinto, por eso el primer paso siempre es un diagnóstico médico completo. En Medical Hair, el tratamiento se diseña tras una evaluación personalizada que puede incluir una analítica hormonal completa y revisión médica.
Este estudio permite determinar la causa exacta de la caída y definir la combinación de activos más adecuada. En función del resultado, se diseña un protocolo de sesiones personalizado.
Frecuencia, resultados y mantenimiento del tratamiento
La frecuencia e intensidad del tratamiento de mesoterapia capilar suele variar según las necesidades específicas de cada paciente. En términos generales, se recomiendan sesiones según las necesidades individuales para lograr la máxima eficacia del tratamiento.
Los resultados comienzan a notarse de forma progresiva pero, para ello, la constancia es clave. Los resultados se mantienen en el tiempo cuando el tratamiento se combina con buenos hábitos capilares y revisiones médicas periódicas.
Seguridad y posibles efectos secundarios
La mesoterapia capilar es un procedimiento mínimamente invasivo y muy seguro. Los efectos secundarios suelen limitarse a un leve enrojecimiento o sensibilidad en la zona tratada, que desaparece en pocas horas.
No se recomienda realizar en situación de infecciones activas en el cuero cabelludo. En todos los demás casos, los riesgos son mínimos siempre que el procedimiento se realice en un entorno médico y con personal especializado.
Cada sesión dura unos 20 minutos y no requiere anestesia general ni baja laboral. Tras la aplicación, se puede retomar la rutina diaria con normalidad.
Mesoterapia capilar y dutasteride, una combinación médica avanzada
El dutasteride es uno de los avances más importantes en tratamientos contra la alopecia. Este principio activo actúa inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa tipo I y II, responsable de transformar la testosterona en DHT, la hormona que causa la miniaturización del folículo.
En la mesoterapia capilar, el dutasteride se aplica de manera localizada, lo que reduce al mínimo la posibilidad de efectos secundarios sistémicos. Su acción directa sobre el cuero cabelludo permite frenar la caída y estimular el crecimiento de forma eficaz.
En mujeres con alopecia androgenética leve o moderada y que no estén en edad fertil, la combinación de mesoterapia capilar con dutasteride ha demostrado resultados muy positivos: el cabello se fortalece, la caída se reduce y el folículo recupera su actividad.
Preguntas frecuentes
¿La mesoterapia capilar duele?
Solo puede generar una ligera molestia durante la aplicación, pero es perfectamente tolerable.
¿Cuándo se empiezan a ver los resultados?
Normalmente los resultados del tratamiento suelen hacerse evidentes a partir de la tercera sesión.
¿Se puede realizar en cualquier tipo de cabello?
Sí, el tratamiento se adapta tanto a cabellos finos como densos, y es efectivo en mujeres con distintos grados de alopecia.
¿Puedo lavarme el pelo después de la sesión?
Si, el tratamiento permite lavar el cabello el mismo día en el que se realiza.
¿Qué diferencia hay entre la mesoterapia y el PRP capilar?
El PRP utiliza el propio plasma del paciente, mientras que la mesoterapia introduce principios activos específicos (vitaminas, péptidos, dutasteride, etc.) directamente en el cuero cabelludo.
¿Cómo sé si puedo realizar la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es un tratamiento médico seguro, pero debe ser siempre indicado por un especialista tras una evaluación previa. En esa consulta inicial analizamos el tipo de caída, el estado del cuero cabelludo y la salud general del paciente.
¿Cuánto dura el efecto de la mesoterapia?
El efecto de la mesoterapia capilar se mantiene a medio y largo plazo si se realiza un mantenimiento adecuado. Tras la fase inicial, generalmente tres o cuatro sesiones, los resultados se consolidan en los siguientes meses y se prolongan durante todo el año. Después se recomienda hacer sesiones de refuerzo para mantener un resultado óptimo.
Luce tu mejor versión con Medical Hair
La mesoterapia capilar en mujeres no es solo un tratamiento para mejorar la apariencia del cabello, sino una herramienta médica que ayuda a recuperar su salud y vitalidad. Adaptada a cada etapa de la vida, ofrece resultados visibles, seguros y duraderos.
En Medical Hair, cada tratamiento se realiza bajo supervisión médica, con diagnóstico personalizado y protocolos adaptados al tipo de alopecia y las necesidades de cada paciente. Porque cuidar el cabello también es cuidar de uno mismo.
Referencias consultadas
Gil, D. L. A. (s. f.). Alopecia y calvicie: Causas, síntomas y tratamiento. https://www.cun.es. http://bit.ly/4hzsq0p
Elfarmaceutico.es (S/f). http://bit.ly/4oy9UYu
Khashouf Maksoud, K. (2022). Revisión actualizada del tratamiento de la alopecia androgenética femenina. Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), 71. http://bit.ly/3JkPvHj
Reguero-Del Cura, L., Durán-Vian, C., & de Quintana-Sancho, A. (2020). FR-Mesoterapia con dutasterida, una futura alternativa para el tratamiento de la alopecia androgenética. Actas Dermo-Sifiliograficas, 111(5), 419–420. http://bit.ly/4ouNvuX