- ¿Cuánta caída de cabello es normal y cuándo debemos preocuparnos?
- Principales causas de la caída del cabello en hombres y mujeres
- Tratamientos para frenar la caída del cabello
- ¿Cuándo considerar un injerto capilar?
- Mitos sobre la caída del cabello que debes conocer
- La caída del cabello se puede prevenir si se actúa a tiempo
En Medical Hair recibimos a diario personas preocupadas por la caída del cabello. Ya sea una pérdida leve pero constante o una caída intensa de un momento a otro, la duda se repite: ¿Es normal que se me caiga tanto el pelo?. Esta inquietud es tan común que también aparece entre las preguntas que nos hacen nuestros pacientes antes de la mesoterapia capilar. Muchos pacientes llegan a nuestra clínica capilar buscando información clara y honesta antes de plantearse siquiera un injerto capilar. Y es precisamente ahí donde comienza todo: en entender qué está ocurriendo, si la caída es normal, y qué opciones existen para frenarla o revertirla. Por ello, en este artículo abordaremos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre la caída del cabello: cuándo es normal, cuándo no, cuáles son las causas más habituales y qué soluciones existen hoy en día para tratarla de forma efectiva.
¿Cuánta caída de cabello es normal y cuándo debemos preocuparnos?
Caída diaria fisiológica
Perder entre 50 y 100 cabellos al día es completamente normal. Nuestro cuero cabelludo está en constante renovación, y el ciclo capilar tiene tres fases: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (caída). Esta última es parte natural del proceso. Esta renovación permite que el cabello mantenga su densidad global, ya que cada cabello perdido es sustituido por uno nuevo en fase de crecimiento.
No obstante, cada persona tiene una densidad capilar diferente, por lo que hay quienes pueden perder hasta 150 cabellos diarios sin que se considere una anomalía. Además, factores como el tipo de cabello, el largo o los hábitos de peinado pueden hacer más visible esta caída sin que exista un problema de salud capilar real.
¿Cuándo es motivo de preocupación?
Cuando la caída supera ese rango normal de forma continua o se combina con otros signos como afinamiento del cabello, aparición de zonas despobladas o una disminución general de la densidad. En esos casos, podría tratarse de una alopecia activa que requiere tratamiento médico.
Otros factores que influyen
El cambio de estación, especialmente en otoño y primavera, puede aumentar la caída temporalmente. También influyen factores como el estrés, los cambios hormonales, la alimentación o incluso tratamientos farmacológicos.
Señales de alerta
Cuando la caída capilar empieza a dejar señales visibles en el cuero cabelludo, debemos prestarle atención:
- Entradas más marcadas en la frente.
- Clareos en la coronilla o parte superior.
- Cabello más fino y frágil (miniaturización).
Estos síntomas pueden indicar el inicio de una alopecia androgenética, especialmente si hay antecedentes familiares. Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.

Principales causas de la caída del cabello en hombres y mujeres
Alopecia androgenética o hereditaria
Es la causa más frecuente tanto en hombres como en mujeres. En hombres suele manifestarse con entradas y pérdida en la coronilla; en mujeres, de manera más difusa, especialmente en la zona de la raya central. Esta forma de alopecia está relacionada con una sensibilidad genética a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que provoca el debilitamiento progresivo de los folículos pilosos.
Este debilitamiento se conoce como miniaturización: el cabello se vuelve cada vez más fino, hasta que finalmente el folículo deja de producirlo. La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, existen tratamientos que pueden frenar su avance y mejorar la densidad.
Estrés, ansiedad y emociones intensas
¿Has notado que tu cabello se cae más después de una etapa emocionalmente complicada? No es casualidad. El estrés puede alterar el ciclo natural del cabello y provocar un tipo de caída llamada efluvio telógeno. Esto sucede cuando una gran cantidad de folículos entran en fase de reposo de forma repentina, y unos meses después, se traduce en caída difusa.
Aunque puede resultar alarmante, este tipo de caída suele ser reversible. Lo más importante es identificar el origen del estrés, aprender a gestionarlo y, si es necesario, apoyar el cuero cabelludo con tratamientos específicos que aceleran su recuperación.
Dieta desequilibrada y carencias nutricionales
El cabello, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita nutrientes para crecer fuerte y sano. Una alimentación pobre en proteínas, hierro, zinc, biotina o vitamina D puede afectar directamente a la salud capilar.
Muchas veces, pacientes que siguen dietas muy restrictivas, que han perdido peso rápidamente o que sufren déficits nutricionales crónicos comienzan a notar una pérdida de volumen en su melena. Por eso, uno de los pilares en cualquier tratamiento capilar es asegurar una alimentación completa.
Cambios hormonales: embarazo, menopausia, tiroides
Los cambios hormonales son una de las causas más frecuentes de caída capilar en mujeres. Durante el embarazo, muchas experimentan un cabello más fuerte debido al aumento de estrógenos. Sin embargo, tras el parto, este equilibrio hormonal se rompe y provoca lo que conocemos como efluvio postparto: una caída abundante, pero temporal.
Durante la menopausia también se produce una reducción de estrógenos que puede aumentar la acción de los andrógenos, debilitando el cabello. Por su parte, los trastornos de tiroides, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, también influyen directamente en el metabolismo folicular y pueden provocar una caída más o menos intensa.
Malos hábitos capilares: calor, tracción y productos agresivos
El uso excesivo de herramientas de calor como planchas, secadores y rizadores, así como peinados muy tensos como trenzas, coletas o moños, puede dañar tanto la fibra como el folículo. Este tipo de peinados puede provocar alopecia por tracción, que se vuelve irreversible si el hábito se mantiene. Además, el uso continuo de productos agresivos como tintes, decoloraciones o champús con sulfatos puede sensibilizar el cuero cabelludo y favorecer la caída. Es fundamental optar por una rutina de cuidado capilar respetuosa.
Tratamientos para frenar la caída del cabello
En Medical Hair ofrecemos diversas soluciones para frenar la caída, personalizadas según el tipo de alopecia, el estado del cuero cabelludo y los objetivos del paciente. Actuar a tiempo es fundamental para conservar el mayor número de folículos activos.
Mesoterapia capilar
Es uno de los tratamientos más eficaces y seguros para frenar la caída. Estas microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales y factores de crecimiento estimulan el folículo mejorando la calidad del cabello. Sus resultados son progresivos pero visibles en pocas semanas, especialmente en casos de efluvio telógeno o fases iniciales de alopecia androgenética.
Terapias tópicas y farmacológicas
En ciertos casos, puede recomendarse el uso de lociones formuladas con minoxidil. Asimismo, el tratamiento oral con dutasteride, un inhibidor dual de la enzima 5-alfa reductasa, está indicado bajo prescripción médica en casos de alopecia androgenética. Dutasteride actúa reduciendo los niveles de DHT de forma más efectiva que otros inhibidores, y ha demostrado una mayor eficacia en la estabilización de la caída y el estímulo del crecimiento capilar. Como todo tratamiento farmacológico, requiere seguimiento clínico para valorar resultados y controlar posibles efectos secundarios.

¿Cuándo considerar un injerto capilar?
El injerto capilar se presenta como la solución más eficaz y definitiva. En Medical Hair, trabajamos con la técnica FUE ZAFIRO, un procedimiento mínimamente invasivo que no deja cicatrices visibles y permite resultados completamente naturales.
Este tratamiento es ideal cuando:
- Existe una zona donante con buena densidad capilar.
- El paciente presenta una alopecia estable o controlada.
- Los tratamientos médicos han resultado insuficientes para recuperar la densidad.
El procedimiento consiste en extraer folículos de la zona donante y reimplantarlos uno a uno en las zonas receptoras. Gracias a la precisión del método y al diseño personalizado, el resultado no solo es estético, sino duradero.
Además, en Medical Hair acompañamos a cada paciente en todo el proceso postoperatorio, desde el primer lavado hasta el seguimiento en los meses posteriores, con un protocolo de cuidados que garantiza la integración exitosa del cabello injertado.
Mitos sobre la caída del cabello que debes conocer
Lavarse mucho el pelo lo debilita?
No. Lavarlo con frecuencia con productos adecuados no lo debilita. Lo importante es elegir los productos correctos. De hecho, mantener el cuero cabelludo limpio previene problemas como la dermatitis seborreica, que sí puede influir en la caída capilar.
¿Cortar el pelo hace que crezca más fuerte?
No. Cortar el cabello solo afecta la fibra capilar, no el folículo. Aunque puede mejorar el aspecto general y dar sensación de mayor densidad, no tiene influencia sobre la velocidad ni la fuerza del crecimiento capilar.
¿El estrés causa caída directamente?
Sí. El estrés provoca desequilibrios hormonales y circulatorios que alteran el ciclo del folículo. En casos de estrés intenso, es común sufrir un efluvio telógeno, que puede durar varios meses.
¿El uso de gorras o cascos causa calvicie?
No. Usar sombreros, gorras o cascos no genera presión suficiente como para afectar los folículos. Este mito ha sido desmentido por la comunidad médica.
¿La genética solo influye en los hombres?
No. La alopecia androgenética femenina existe y es bastante común, aunque se manifiesta de manera distinta: en lugar de entradas y coronilla despoblada, suele verse una pérdida difusa o ensanchamiento de la raya media.
¿El cabello teñido o decolorado se cae más?
El tinte o la decoloración pueden dañar la fibra capilar, haciendo que el cabello se rompa, pero no afectan directamente al folículo. Si se utilizan productos de calidad y se aplican con moderación, el daño es mínimo. Lo importante es combinar estos procedimientos con hidratación y cuidado profundo.

La caída del cabello se puede prevenir si se actúa a tiempo
En la mayoría de los casos, actuar a tiempo es la diferencia entre frenar la caída o perder folículos de manera irreversible. Desde una correcta higiene capilar hasta el uso de tratamientos como la mesoterapia o el injerto en los casos más avanzados, las opciones son múltiples y eficaces.
En Medical Hair, creemos que la prevención comienza con la información. Por eso, te invitamos a realizar una valoración gratuita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras clínicas. Contamos con un equipo médico con años de experiencia y un enfoque totalmente personalizado que nos permite diseñar tratamientos efectivos para cada tipo de paciente.
Recuperar la densidad, la fuerza y la vitalidad del cabello es posible. Y lo más importante: está a tu alcance.
Referencias consultadas
National Library of Medicine. (s. f.). Pérdida de cabello. http://bit.ly/4m5BYBj
Pérdida de cabello: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.-b). http://bit.ly/44AXDvh










