Una vez tomada la decisión y conociendo cuánto cuesta un injerto capilar, surge una nueva pregunta: ¿Qué cuidados son necesarios tras la intervención para asegurar un resultado duradero y natural? El éxito no depende solo del procedimiento en quirófano, sino del seguimiento posterior. Desde el primer día, adoptar una rutina adecuada marcará la diferencia en la recuperación. En esta guía te explicamos paso a paso qué hacer después del procedimiento para obtener los mejores resultados.
El postoperatorio y los cuidados después de la cirugía
Inmediatamente después del procedimiento, el cuero cabelludo se encontrará sensible e inflamado. Es normal experimentar molestias leves, pequeñas costras en la zona injertada y un leve enrojecimiento.
Durante las primeras 24-48 horas, es crucial mantener reposo relativo. Dormir con la cabeza elevada, en un ángulo de 45°, ayuda a reducir la hinchazón y prevenir el edema facial. No se debe tocar la zona trasplantada, ni aplicar agua o productos no recomendados.
Además, se desaconseja consumir alcohol, tabaco o alimentos irritantes, ya que pueden interferir con la correcta cicatrización. El uso de analgésicos o antiinflamatorios debe hacerse siempre bajo supervisión médica. La higiene corporal también debe cuidarse evitando que el agua de la ducha esté muy caliente o el vapor ya que pueden afectar la zona injertada.
Primeros días después del injerto capilar
Al día siguiente del procedimiento, se inicia el lavado suave de la zona donante. Este paso es delicado pero esencial para mantener la zona limpia. Se recomienda usar un champú antiséptico y aplicarlo sin frotar, dejando que el agua tibia corra suavemente sobre la cabeza. La toalla debe usarse sin fricción y secando mediante toques.
Durante esta fase, aparecen pequeñas costras en el área tratada. No deben arrancarse ni rascarse, ya que pueden arrastrar consigo los folículos implantados. Estas costras suelen desprenderse solas entre los 7 y 10 días posteriores a la cirugía.
Se debe evitar completamente la exposición solar directa, el uso de casco o gorros ajustados. Todo esto podría alterar el proceso de fijación de los injertos o provocar infecciones. Tampoco es recomendable realizar ejercicio físico ni actividades que generen sudoración abundante durante al menos dos semanas.

Del primer al cuarto mes
Durante este periodo comienza la fase de «shock loss», una etapa completamente normal en la que el cabello trasplantado se cae temporalmente. Esta caída no es alarmante, los folículos permanecen vivos bajo la piel y, tras una fase de reposo, reactivarán su crecimiento.
Al cumplir los tres meses se empezarán a notar los primeros botes de pelo nuevo, aunque de manera irregular. El cabello que nace suele ser más fino al principio, pero con el tiempo se vuelve más grueso y tomará una textura más uniforme.
La alimentación también juega un papel clave: una dieta rica en vitaminas y ácidos grasos esenciales ayudará a reforzar la fase de crecimiento. También es importante mantener buenos hábitos de descanso y evitar el estrés, ya que estos factores influyen directamente en la salud capilar.
A partir del sexto mes
Entre los seis y doce meses posteriores al injerto capilar, el crecimiento del cabello se vuelve mucho más evidente. A esta altura, aproximadamente el 50 % del cabello trasplantado ya habrá emergido, con una textura más densa y un aspecto más uniforme. El proceso de engrosamiento continúa de forma gradual, y en la mayoría de los casos el resultado final puede observarse entre los 9 y 12 meses tras la intervención, donde el cabello injertado y el natural están completamente integrados.
Durante este periodo, los cuidados deben mantenerse para consolidar los resultados obtenidos. Es recomendable continuar con una higiene capilar suave, evitar productos agresivos y seguir una dieta equilibrada que aporte los nutrientes necesarios para el fortalecimiento de los nuevos folículos.
Asimismo, pueden incorporarse tratamientos complementarios que hayan sido pautados previamente. También se pueden reintroducir actividades como deporte moderado o uso de gorros holgados.
Errores comunes que debes evitar tras un trasplante capilar
Evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre un resultado óptimo y uno insatisfactorio. Estos son algunos de los más comunes:
- Manipular la zona injertada con las manos sucias o sin higiene previa.
- Dormir de lado o boca abajo durante la primera semana.
- Usar productos cosméticos no indicados.
- Volver demasiado pronto a realizar ejercicio físico o volver a la rutina laboral con riesgo de golpes.
Incluso errores menores, como secarse con aire caliente o frotarse el cuero cabelludo al ducharse, pueden tener consecuencias negativas si se cometen en los primeros días tras el procedimiento.

Señales de evolución positiva tras un injerto capilar
Otro aspecto clave es cómo responde tu cuero cabelludo a los cuidados. Un aspecto saludable de la piel, sin descamación excesiva ni enrojecimientos persistentes, muestra que la regeneración está progresando. Incluso durante la fase de «shock loss», notar que las costras se caen solas y que la zona se mantiene limpia y sin molestias, también es buena señal.
Es importante realizar todas las revisiones médicas con nuestros especialistas, serán fundamentales para confirmar que todo evoluciona según lo previsto. En ellas, se evalúa la vascularización, la densidad emergente y la textura del nuevo cabello, entre otros aspectos. El seguimiento clínico no solo sirve para tranquilizarte, sino también para corregir a tiempo cualquier posible reacción en el proceso de recuperación.
Beneficios a largo plazo de un buen cuidado postinjerto
El injerto capilar no es solo un procedimiento médico: es una inversión en el bienestar personal, la imagen y la autoestima.
En Medical Hair, acompañamos a cada paciente durante todo el proceso, con un enfoque personalizado y tratamientos clínicamente respaldados para maximizar la eficacia del injerto. Entender este proceso como un compromiso a largo plazo es clave para alcanzar un cambio duradero y natural.
Referencias consultadas
Admin, & Admin. (2024, 12 julio). El postoperatorio y los cuidados del pelo después de un injerto capilar. Elithair. http://bit.ly/4m0jCSf
Mysore, V., Kumaresan, M., Garg, A., Dua, A., Venkatram, A., Dua, K., Singh, M., Madura, C., Chandran, R., Rajput, R. S., Sattur, S., & Singh, S. (2021). Hair transplant practice guidelines. Journal Of Cutaneous And Aesthetic Surgery, 14(3), 265. http://bit.ly/4nBKqtl










