- ¿Por qué se cae el pelo durante el embarazo?
- Efluvio telógeno en el postparto
- ¿Se puede evitar la caída del cabello durante la gestación?
- ¿Qué tratamientos capilares son seguros durante el embarazo y la lactancia?
- Mesoterapia capilar en el postparto
- Cuándo acudir a Medical Hair
- En Medical Hair cuidamos de ti en cada etapa
El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, y el cabello no es ajeno a ellos. Al igual que ocurre con la alopecia prematura, de la que hablamos en nuestro último post y que puede afectar profundamente a la autoestima, una pérdida capilar inesperada durante la gestación puede alterar la imagen personal y el bienestar emocional. En Medical Hair te ofrecemos una guía para comprender este proceso, identificar sus causas más comunes y conocer los cuidados y tratamientos más adecuados y seguros en esta etapa.
¿Por qué se cae el pelo durante el embarazo?
Durante el embarazo, el cuerpo femenino atraviesa transformaciones profundas destinadas a proteger la gestación y favorecer el desarrollo del bebé. Estos cambios, aunque necesarios, también pueden reflejarse en el estado del cabello. Muchas mujeres notan que su melena se fortalece y gana volumen gracias al aumento de estrógenos, pero en otros casos ocurre lo contrario: aparece una caída más visible que genera inquietud y muchas preguntas.
El cabello, al igual que otros tejidos del organismo, responde de manera directa a las variaciones hormonales y metabólicas. El folículo piloso es especialmente sensible a esas alteraciones y puede modificar la duración de las fases de su ciclo vital. Por eso, en determinadas etapas de la gestación, se observan cambios notables en la densidad, el grosor o incluso la textura de la melena.
Lo fundamental es entender que este tipo de caída tiene explicación y, en la mayoría de los casos, no implica un daño irreversible en el folículo. Lo que sucede es que, al alterarse el equilibrio interno, el ciclo natural de crecimiento también se modifica: más cabellos de lo habitual entran en fase de reposo, y eso se traduce en una pérdida más evidente.
Lejos de ser un motivo de alarma, se trata de un fenómeno que puede afrontarse con la orientación adecuada y con cuidados seguros tanto para la madre como para el bebé. Comprender sus causas es el primer paso para recuperar la tranquilidad y mantener la salud capilar a lo largo de la gestación.
Veamos con detalle cuáles son las causas más habituales.
Cambios hormonales
Las hormonas tienen un papel protagonista en el embarazo y el cabello no escapa a su influencia.
En los primeros meses, el aumento de progesterona puede hacer que el pelo se vuelva más frágil y quebradizo. Muchas mujeres notan que su cabello pierde brillo o elasticidad, lo que resulta desconcertante, ya que suele esperarse lo contrario.
Con el avance de la gestación, los niveles de estrógeno se incrementan de manera considerable y prolongan la fase de crecimiento del cabello. Esto se traduce en una sensación de mayor densidad y resistencia, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
El problema llega después del parto. Al descender de forma abrupta los niveles de estrógeno, el cabello que había permanecido retenido en fase de crecimiento pasa simultáneamente a fase de reposo. Esto provoca una caída más notoria, conocida como efluvio telógeno posparto. Se trata de un fenómeno temporal, pero puede resultar angustiante por la cantidad de cabello que se pierde en poco tiempo.
Déficits nutricionales comunes
Las necesidades de nutrientes como hierro, proteínas, zinc, ácido fólico y vitaminas del grupo B aumentan de manera significativa durante la gestación. Si la dieta no cubre estos requerimientos, el organismo prioriza los recursos para el desarrollo del bebé, dejando en segundo plano funciones como la salud capilar.
La anemia ferropénica es una de las causas más frecuentes de caída capilar en embarazadas. También influye la falta de proteínas o vitaminas esenciales, que debilitan la hebra y ralentizan su crecimiento. Cuando la sangre no transporta suficiente oxígeno y nutrientes hacia los folículos, el cabello crece más fino, pierde vitalidad y se desprende con facilidad.
Es por ello que la alimentación juega un papel central. Una dieta variada y equilibrada, rica en proteínas de calidad, vegetales frescos, cereales integrales y alimentos ricos en hierro, es clave para fortalecer el folículo y mantener la salud capilar.
Estrés físico y mental del embarazo
El embarazo no solo transforma el cuerpo, también supone una carga emocional importante. El cansancio, la falta de sueño, los cambios en la rutina y la preocupación por la llegada del bebé elevan los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Cuando esto se prolonga, el cabello pierde densidad de manera visible porque más folículos entran en fase de reposo. Aunque no siempre se puede evitar el estrés, sí se puede aprender a gestionarlo. Reservar momentos de descanso, practicar técnicas de respiración, realizar actividad física moderada o compartir inquietudes con familiares y profesionales son estrategias que ayudan a reducir la tensión y benefician también a la salud del cabello.

Efluvio telógeno en el postparto
La caída de cabello tras el parto es una de las consultas más frecuentes en nuestras clínicas capilares. Suele comenzar entre los dos y cuatro meses tras el nacimiento del bebé y se manifiesta como una pérdida abundante al ducharse o cepillarse.
En la mayoría de los casos, el ciclo capilar se normaliza entre los seis y doce meses posteriores, recuperando progresivamente la densidad perdida.
Cabe destacar que este proceso no distingue entre mujeres con cabello fuerte o débil, ya que depende directamente del cambio hormonal. Sin embargo, cuando la caída es muy intensa o se prolonga más de lo habitual, en Medical Hair podemos valorar si existe algún factor añadido, como déficit nutricional o desequilibrio hormonal persistente. Detectar esas condiciones a tiempo facilita una recuperación más rápida.
¿Se puede evitar la caída del cabello durante la gestación?
No siempre es posible evitar la caída, ya que forma parte de los cambios fisiológicos del embarazo. Sin embargo, sí se puede reducir su intensidad con los hábitos adecuados.
Cuidar la alimentación es uno de los pilares más importantes. Una dieta equilibrada que incluya proteínas de calidad, frutas, verduras, cereales integrales y alimentos ricos en hierro ayuda a fortalecer el folículo y a mantener el cabello en mejores condiciones. Dormir y descansar lo suficiente también es fundamental.
Además, conviene evitar peinados muy tirantes, el uso frecuente de calor intenso y los tratamientos químicos agresivos, que pueden debilitar la fibra capilar. Reducir el estrés mediante técnicas de relajación o actividad física moderada también ayuda a conservar la vitalidad de la melena.
Más que hablar de una prevención absoluta, se trata de cuidar el terreno para que el cabello tenga los recursos necesarios y pueda recuperarse con mayor facilidad tras el embarazo.
¿Qué tratamientos capilares son seguros durante el embarazo y la lactancia?
En Medical Hair no pautamos tratamientos durante el embarazo ni la lactancia, porque la seguridad de la madre y el bebé es nuestra prioridad. Los fármacos habituales para la alopecia, como la finasterida o la dutasterida, están contraindicados. Asimismo, no se aconseja el uso de fórmulas tópicas con sustancias de absorción sistémica sin control médico, ya que podrían atravesar la barrera placentaria o pasar a la leche materna.
Mesoterapia capilar en el postparto
En nuestras clínicas, los planes de cuidado se adaptan a cada etapa, siempre con supervisión médica y un enfoque integral que protege la salud capilar sin poner en riesgo al bebé. Recuperar la densidad y vitalidad de la melena se convierte en una prioridad, pero también es fundamental hacerlo de manera segura.
La mesoterapia capilar es una de las técnicas más eficaces para revitalizar el folículo. Consiste en la aplicación de microinyecciones con vitaminas, aminoácidos y minerales directamente en el cuero cabelludo, lo que estimula el crecimiento y fortalece cada hebra desde la raíz. Sin embargo, no es un procedimiento indicado durante el embarazo ni durante la lactancia.
En Medical Hair recomendamos iniciar la mesoterapia únicamente una vez finalizada la lactancia, cuando el cuerpo de la mujer ha recuperado un equilibrio hormonal más estable y se pueden potenciar los resultados sin riesgos innecesarios.
Iniciar este tratamiento en el momento adecuado permite acelerar la recuperación capilar tras el efluvio telógeno posparto, devolviendo a la melena fuerza, densidad y vitalidad. Personalizamos cada protocolo de mesoterapia para adaptarlo a las necesidades de cada paciente, siempre bajo la supervisión de nuestros especialistas y con un seguimiento cercano que garantiza seguridad y eficacia.

Cuándo acudir a Medical Hair
La caída capilar en el embarazo y el posparto suele ser transitoria, pero es recomendable consultar a un especialista si la pérdida es muy abundante, si afecta a zonas concretas del cuero cabelludo o si se acompaña de síntomas como fatiga intensa, mareos o palidez, que pueden ser indicio de anemia u otros problemas de salud.
Un diagnóstico preciso permite diferenciar entre una caída fisiológica y una alopecia que requiere tratamiento. Cuanto antes se actúe, más fácil será preservar la salud del folículo y acelerar la recuperación.
En Medical Hair cuidamos de ti en cada etapa
El embarazo y el posparto son periodos de grandes cambios, y el cabello forma parte de esa transformación. La caída capilar en esta etapa es un proceso común, con causas bien identificadas y soluciones seguras.
En Medical Hair contamos con diagnósticos avanzados y tratamientos adaptados a cada momento de la vida de la mujer. Nuestro equipo de especialistas acompaña a las pacientes con cercanía y experiencia, ofreciendo la confianza de estar en manos expertas.
Nuestro objetivo es que vivas el embarazo y el posparto con confianza, sabiendo que la salud de tu cabello está en manos expertas. Nuestro equipo cuida de ti, de tu bienestar y de cada etapa de tu vida.
Referencias consultadas
Egom – Ginecología y Obstetricia. (2020, 31 mayo). ¿Por qué en ocasiones se cae el pelo en el embarazo? EGOM – Ginecología y Obstetricia. http://bit.ly/4n3118i
Barranquero Gómez, M., Salvador, Z., & Azaña Gutiérrez, S. (2024, 21 agosto). ¿Cómo cuidar el cabello durante el embarazo y en el postparto? Reproducción Asistida ORG. http://bit.ly/3VmfTmt
Briseño-Gascón, G., & Leal-Osuna, S. E. (2022, 15 julio). Posparto y lactancia: ¿una verdadera causa de efluvio telógeno? http://bit.ly/4mWNGhK










